Tercera Cultura
Dejar un comentario

Tectónica marciana

En Marte los continentes se mueven. La tectónica es la parte de la geología que estudia la corteza de un planeta. Así que en este caso vamos a hablar de la tectónica de Marte y más concretamente de la llamada «tectónica de placas» que es la que explica el movimiento de los continentes sobre la superficie planetaria, lo que es su día se llamó «deriva de los continentes».

Tectónica marcianaEn la Tierra el movimiento de los continentes ha sido decisivo para la evolución de la vida y para el clima. Sin él la vida sería muy diferente o incluso inexistente. El movimiento de los continentes también actúa como un termostato que ha mantenido la temperatura de Tierra bastante estable.

Durante muchos años se pensó que el único planeta de nuestro sistema solar con «tectónica de placas» era la Tierra, pero en un reciente artículo de la revista «Lithosphere», An Yin, profesor de ciencias del espacio y de la Tierra en la universidad del sur de California, llega a la conclusión de que el Marte también hay deriva continental. No el movimiento que hay hoy en la Tierra, sino uno mucho más pequeño, mucho más lento, similar al que hubo en la Tierra cuando los continentes empezaron a moverse. Por tanto, conocer los mecanismos en Marte pueden ayudarnos a entender cómo empezaron en nuestro planeta. Fascinante: Marte nos informa de la historia de la Tierra.

En los años 1971 y 1972 las sondas Mariner que envió NASA a Marte, nos proporcionaron unas fotos de un enorme sistema de cañones, el mayor conocido del sistema solar, que tienen más de cuatro mil kilómetros de largo y al que dieron el nombre de «Valle Marineris» en honor a la sonda que lo descubrió. Nadie sabía explicar por qué razón en Marte se había creado ese enorme sistema de cañones que deja enanos a los terrestres.

En fotos enviadas por las naves «Mars Odyssey» y «Mars Reconnaisance Orbiter», ambas de NASA, el autor del trabajo observó detalles que normalmente se generan por una falla, un producto típico de la deriva continental; por ejemplo, una pared muy lisa en la pared del cañón o un acantilado muy empinado. Yin también observó volcanes que casi formaban una línea recta, algo similar a lo que ocurre en las islas Hawái o en las Canarias, que son consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, sobre las que flotan los continentes.

El «Valle Marineris» es la consecuencia del deslizamiento de dos placas continentales a las que Yin ha dado los nombres de «Valle Marineris Norte» y «Valle Marineris Sur». Las dos placas se han movido horizontalmente unos 150 km.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *