Todas las entradas etiquetadas Tercera Cultura

«Nos gusta pensar en la igualdad como un valor legal y ético, pero no es un hecho biológico»

SKEPTIC: Vidas Entrelazadas Entrevista de Frank Miele a los expertos en gemelos Thomas J. Bouchard y Nancy L. Segal (Traducción: Carmen Casariego). «Tendemos a etiquetar los puntos de vista económicos como ‘liberal’ o ‘conservador’. ¿Qué es más importante, la genética heredada o las finanzas heredadas?» (…) «¿Hasta dónde podemos extender de manera realista cualquier discusión acerca de los intereses comunes basados en factores genéticos? ¿Realmente podemos hacer comparaciones entre grupos raciales para determinar los roles relativos del factor hereditario y del entorno en producir diferencias entre razas en el comportamiento, la salud, el nivel de ingresos o cualquier otro punto?» VIDAS ENTRELAZADAS [1] Los expertos en gemelos l, del Estudio Minnesota de Gemelos Criados por Separado, se reúnen para hablar de genética comportamental y psicología evolutiva FRANK MIELE (Traducción: Carmen Casariego) THOMAS J. BOUCHARD, JR. es profesor de psicología de la Universidad de Minnesota y director del Centro Minnesota para la Investigación de Gemelos y Adoptados. Se le conoce por diseñar y llevar a cabo el Estudio Minnesota de Gemelos Criados por Separado (MISTRA), que …

La ciencia en la calle

LETRAS LIBRES: La ciencia en la calle por Ramón González Férriz y Diego Salazar El humanismo de hoy cojea ostensiblemente al despreciar la ciencia. Ha habido ilustres llamadas de atención contra esa tara, nunca del todo atendidas. González Férriz y Salazar señalan un nuevo y loable esfuerzo español por paliar esa ignorancia: Cultura 3.0. En el prólogo a la muy reciente reedición deLa traición de los intelectuales, de 1927, de Julien Benda (Galaxia Gutenberg), Fernando Savater afirma que «quizá la mayor de las paradojas del paradójico siglo XX es ésta: nunca ha habido una época en la historia humana en la que alcanzase mayor desarrollo la habilidad para fabricar instrumentos y el conocimiento de la estructura íntima de lo real en todos los campos. O sea, nunca se dio mayor esplendor técnico y científico. Pero tampoco hubo nunca tantos movimientos ideológicos fundados (o mejor, desfondados) en lo irracional, dogmático o inverificable; sobre todo, jamás se dio tal abundancia de partidarios del arrebato intuitivo o la certeza sanguínea entre la élite de servidores de las altas funciones …

James Fowler: Genopolítica y redes sociales

Entrevistamos a James Fowler, un profesor asociado en el departamento de ciencias políticas de la universidad de California. Es uno de los proponentes de la «ciencia emergente de la naturaleza humana» que está tratando de llevar a las humanidades por la senda de la ciencia empírica, combinando el estudio de las redes sociales, la economía conductual, la teoría evolucionista de juegos e incluso , junto a Christopher Dawes, la «genopolítica»: el estudio de las bases genéticas del comportamiento político. Parte de su trabajo académico está disponible libremente en su página web, junto a referencias en los medios norteamericanos, desde el New York Times al Washington Post, o Nature. Fowler trabaja actualmente en un libro sobre las «redes sociales cotidianas» (como Facebook y MySpace), junto con Nicholas Christakis. ¿Qué hay de los animales políticos? Aristóteles acuñó la expresión, pero desde entonces la parte «animal» de la historia ha sido olvidada casi enteramente por la ciencia política. De Durkheim a la sociología contemporánea, mucha de la literatura científica se ha centrado en los factores medioambientales y educacionales. …

Carles Lalueza Fox: “no sólo los neandertales, sino también los antepasados comunes de ambas especies, ya poseían lenguaje”

Carles Lalueza Fox es un investigador especializado en el estudio del pasado evolutivo humano a partir del ADN tanto nuclear como mitocondrial. Está interesado tanto en las nuevas técnicas para recuperar ADN de restos antiguos, como en la reconstrucción filogenética humana. Además de ser uno de los investigadores españoles de mayor reconocimiento internacional en su campo, también ha desarrollado la faceta de divulgador. Ha escrito diferentes libros, como Genes de Neandertal, o Dioses y monstruos. Roger Corcho roger.corcho@terceracultura.net Tercera Cultura: Usted afirma en el prólogo de Genes de Neandertal que «nunca sabremos la verdad sobre neandertales y cromañones». El pasado se desvanece. ¿Cuáles son los problemas interpretativos fundamentales que tienen que afrontar disciplinas como la arqueología? ¿Cree que la genética puede resolver en parte estos problemas? Carles Lalueza Fox: Frecuentemente, nuestros prejuicios y preconcepciones modelan nuestros resultados científicos. Tendemos a pensar en los científicos como seres que viven aislados del entorno social y únicamente se interesan por la búsqueda de la verdad. Pero esto no siempre es así, y los problemas interpretativos son mayores en …

Raúl Arrabales: “la consciencia no es una propiedad de la materia, es simplemente un proceso”

Raúl Arrabales es profesor ayudante del departamento de informática de la universidad Carlos III de Madrid. Se ha especializado en la conciencia artificial y ha creado un sitio web dedicado exclusivamente a esta cuestión: www.Conscious-Robots.com Aunque Arrabales es especialista en conciencia robótica, la entrevista se dirige fundamentalmente a entender la conciencia humana. Cita a Edelman y Tononi para explicar el origen neurológico de la conciencia y defiende la colaboración entre psicólogos y neurólogos para resolver esta cuestión. Caracteriza la conciencia como un proceso nada enigmático -no es preciso recurrir a nuevas leyes de la física cuántica para entenderlo- y considera que llegará el día en que se diseñarán máquinas conscientes.  Roger Corcho roger.corcho@terceracultura.net Tercera Cultura: ¿Qué es la conciencia? ¿Cuál es la mejor teoría o el mejor modelo que a su tenor explica este fenómeno? ¿Se podrá llegar a materializar la experiencia subjetiva? ¿Cuál es el teórico que, según tu opinión, se ha aproximado mejor a entender este fenómeno? Raúl Arrabales: En primer lugar, en español conviene distinguir entre dos acepciones distintas de la palabra …

María y los economistas

Arcadi Espada resumía el propósito de una iniciativa -todavía modesta y renqueante- como Cultura 3.0, de éste modo: Incorporar la ciencia a la toma de decisiones. Una incorporación que lleva pareja una tarea algo más desagradable e impopular: el desalojo paulatino de la pseudociencia y sus principales fuentes de prestigio y justificación social. La labor es difícil teniendo en cuenta el funcionamiento de los medios de comunicación y la inseparable alianza de opinión, ideología y leyenda. Según un analista del Diario Ya, por ejemplo, María tiene la clave para vencer la crisis económica. Manuel Bru publica su artículo en una sección del periódico correctamente titulada «Opinión» (en griego «δόξα»), pero sin precisar que se trata de una opinión específicamente religiosa, de carácter legendario, y que por lo tanto nunca debería interpretarse como si fuera empíricamente cierta o ni mucho menos «científica». Las causas de la crisis radican, de acuerdo con Bru «en esa esquizofrenia ideológica del progresismo capitalista», y aporta el testimonio de una presidenta de un grupo mariano, que propone como remedio de la …

El Ministerio de Igualdad nos pide explicaciones

Hemos replicado con una carta abierta al presidente del gobierno: Carta abierta al presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero Estimado presidente: El día 19 de noviembre se presentó en Madrid la plataforma Tercera Cultura. Esta plataforma tiene como objetivo la convergencia entre personas procedentes tanto de la ciencia como de las humanidades para promover el pensamiento crítico y la socialización de la ciencia. Estamos convencidos de que una mejor comprensión de la misma favorece el desarrollo de una sociedad que plantea continuamente dilemas relacionados con la naturaleza de las personas y de la vida y es la base indispensable para unas políticas públicas del SXXI. Nuestra presentación tuvo un aceptable eco en los medios españoles y un interés muy especial por parte de Edge uno de los portales socio científicos más importantes del mundo. Fue justamente nuestra presencia en este portal lo que llamó la atención de uno de sus ministerios. El 26-11-08, la Directora de Programas del Gabinete de Relaciones Internacionales, nos escribió desde su dirección electrónica en el Ministerio de Igualdad. El motivo …

Arcadi Espada: «Hoy sí que está el periódico en el filo (edge) de la noticia»

El periódico está, destacadamente, en la cover de Edge. Autor: Arcadi Espada en el Mundo.es/Blogs Para hablar de esta noticia extraordinaria debo vencer el pudor de estar vinculado al asunto. Debo y puedo. Edge es uno de los lugares del mundo de hoy. Todo lo que allí se piensa tiene interés. Por si fuera poco las notas de sociedad de la página, y los sombreros de Brockman, rezuman un inconfundible encanto californiano. Hay otra cuestión, naturalmente. El periódico fue el único de los que se editan en España que habló de la presentación en Madrid de Tercera Cultura. Mérito de su sección de Ciencia. Mérito especial cuando se sacan ahora las correspondientes sumas y restas: ¿Cómo es posible que un asunto al que Edge dedica su cover sólo merezca la atención de un periódico español? Y por otra parte. Edge ha publicado su página sin que haya mediado iniciativa alguna para que lo hiciera por parte de los responsables de Cultura 3.0. Lo ha hecho porque tiene un competente servicio de prensa que repasa la actualidad de …

Juan Uriagereka: «En el lenguaje no hay milagros, más que los que nos da la propia maquinaria increíble de la naturaleza»

Presentación: Juan Uriagereka es uno de nuestros más destacados estudiosos del lenguaje. Actualmente desempeña su trabajo en el departamento de lingüistica de la universidad de Maryland, donde ofrece un curso sobre mente y lenguaje. Sus intereses profesionales incluyen la gramática comparativa, la sintaxis teórica, la evolución y la genética del lenguaje, y la relación entre lenguaje y cultura. Se ha especializado en el estudio de las lenguas romances indoeuropeas y el vasco, y forma parte de una red mundial de investigadores que actualmente está desarrollando el programa de investigación biolingüístico. La presente entrevista profundiza sobre todo en esta interesante disciplina: Biolingüística: la lengua de la humanidad. Tercera cultura. Profesor Uriagereka, en 2009 celebramos los 150 años desde la publicación de El origen de las especies, una obra que -aunque concebida deliberadamente como texto divulgativo- originó una verdadera revolución en las ciencias naturales, y por extensión, en el conocimiento humano en general. Lo más desafiante de este nuevo «paradigma» es que tiende a borrar los límites entre especies, afirmando un origen común para toda la vida. …

Biolingüística: La lengua de la humanidad

La «facultad del lenguaje», junto a las más modernas y sofisticadas adquisiciones de la mente humana, podría no tener mucho más de 50.000 o 60.000 años de antigüedad, coincidiendo con el momento en que los primeros seres humanos de los que descendemos atravesaron un «cuello de botella» poblacional en algún lugar de nuestra historia profunda en África. Probablemente el lenguaje humano proporcionó el estímulo necesario para dar el «gran salto adelante» de la humanización, por emplear la expresión reciclada de Jared Diamond. Es conocido que el carácter aparentemente «misterioso» de nuestra peculiar adquisición separó significativamente a los fundadores de la teoría moderna de la evolución. A diferencia de Darwin, Wallace consideraba que la capacidad del hombre para la estética, la comunicación y el simbolismo no podía descansar en la selección natural, sino que requería «alguna otra influencia, ley o agencia». La historia del estudio del lenguaje es desde luego tan vieja como las ancestrales civilizaciones de Grecia e India. El misterio del lenguaje intrigó también a Galileo, maravilló a los autores de Port-Royal y desconcertó …

La Tercera Cultura (Orígenes)

En nuestra sociedad (esto es, la sociedad occidental avanzada) hemos perdido incluso la pretensión de una cultura común. Las personas educadas con la mayor intensidad que conocemos ya no pueden comunicarse entre sí en el plano de sus mayores preocupaciones intelectuales. Esto es algo serio para nuestra creatividad, nuestro intelecto y, ante todo, para nuestra vida normal. Nos está conduciendo a interpretar erróneamente el pasado, a alterar el juicio del presente y a negar las esperanzas del futuro. Está haciendo difícil o imposible que emprendamos una buena acción. Charles Percy Snow Diapositivas que presento Eduardo Robredo Zugasti en Madrid – Plataforma 3.0 Presentación Tercera Cultura

Edge.org destaca la Tercera Cultura en España

La página Edge.org ha destacado en su portada a nuestra plataforma Cultura 3.0 Edge es una fundación creada en 1988 como a raiz de un grupo llamado «The Reality Club». El fin de la fundación es promover la investigación y la discusión de ediciones intelectuales, filosóficas, artísticas, y literarias, así como trabajar para conseguir el logro intelectual y social de la sociedad.

Presentación Plataforma Cultura 3.0 – Tercera Cultura en Madrid

El dia 19 de noviembre se presentó en Madrid, en la sala de actos de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, nuestra plataforma Tercera Cultura, con gran éxito de asistencia. Hizo la introducción la escritora Mª Teresa Giménez Barbat, intervinieron Eduardo Robredo (La revolución naturalista) , José Pardina (director de Muy Interesante), y Arcadi Espada (periodista y ensayista) . Esta presentación fue noticia en la sección de Ciencias del diario El Mundo y en una entrevista en directo a Arcadi Espada la noche misma de la presentación en Telemadrid a cargo de Hermann Tertsch. A raíz de esta presentación hemos recibido numerosas notas de felicitación y apoyo que agradecemos calurosamente. Presentación Plataforma Cultura 3.0 – Arcadi Espada Presentación Plataforma 3.0 – Eduardo Robredo Presentación Plataforma Cultura 3.0 – José Pardina

Juan Ignacio Cirac: «La física cuántica requiere un cambio drástico de nuestra visión de la naturaleza»

Juan Ignacio Cirac es un físico español, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006, que trabaja en uno de los campos más innovadores y creativos de la actualidad: la aplicación de la física cuántica para desarrollar una nueva generación de ordenadores con un poder de cálculo inimaginable. Los extraordinarios fenómenos cuánticos –tal como él mismo los define- son la base sobre la que se pretende elaborar una tecnología muy sofisticada que permitirá conocer mejor la naturaleza.

Democracia vs Teocracia

Curso de Verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos Aranjuez, 30 de Junio al 4 de Julio de 2008 El auge del fundamentalismo islámico, con sus acciones terroristas y su proselitismo creciente preocupa a nuestra sociedad. También preocupa, aunque en menor medida, la radicalización de las religiones con mayor arraigo en España. Por otro lado, en muchos países occidentales ha florecido con fuerza un postmodernismo que con su odio a la modernidad y su desafío al pensamiento racionalista conduce a un nihilismo que nos puede dejar desarmados. Ante el temor de que en la contienda de la "Alianza de civilizaciones" vayan a salir perjudicados la democracia y el laicismo hemos de elaborar propuestas razonables y consensuar una postura ética secularizada. Ver todos los vídeos del Curso