Las máquinas pueden imitar perfectamente algunas de las maneras de pensar humanas todo el tiempo, y pueden realizar con consistencia algunas tareas mentales todo el tiempo, pero las máquinas computadoras, como se suelen concebir, no realizarán correctamente el pensamiento humano todo el tiempo porque en realidad procesan la información de manera contraria a los humanos en dominios asociados comúnmente a la creatividad humana.
Las máquinas pueden imitar fielmente los resultados de algunos procesos mentales humanos, cuyos resultados son fijos (recordar las películas favoritas de la gente, reconocer objetos familiares) o dinámicos (pilotar un avión, juegos de ajedrez de grandes maestros). Y las máquinas pueden realizar mejor algunos procesos mentales humanos, en poco tiempo y con poca energía, en asuntos tanto simples (memorizar indefinidamente muchos números de teléfono) como complejos (identificar, de entre billones de comunicaciones globales, redes sociales cuyos miembros pudieran no ser conscientes de ser parte de la red).
Por infradesarrollado que esté ahora, no veo una razón fundamentada por la que las máquinas que operan independientemente del control humano directo no puedan aprender de la falibilidad de las personas —o de la suya—, y por tanto evolucionar, crear nuevas formas de arte y arquitectura, excelencia en el deporte (alguna nueva combinación de Deep Blue y Oscar Pistorius), inventar nuevas medicinas, detectar talento y explotar las oportunidades educativas, proveer seguridad de calidad, o incluso construir y utilizar armas que destruyan a las personas pero no a otras máquinas.
Pero si persiste el actual foco de la inteligencia artificial y la neurociencia, que es identificar con fiabilidad pautas de conexión y cableado como en función de conexiones pasadas y probabilidades futuras, entonces no creo que las máquinas sean alguna vez capaces de capturar (imitar) procesos críticos de pensamiento creativo humanos, incluidas la formación de nuevas hipótesis en ciencia o incluso producción ordinaria de lenguaje.
Las leyes del movimiento de Newton o las ideas de Einstein sobre la relatividad requirieron imaginar mundos ideales sin precedentes en cualquier pasado o experiencia futura plausible, como moverse en un mundo sin fricción o perseguir un rayo de luz a través del vacío. Dichas ideas requieren niveles de abstracción e idealización que ignoran, en vez de asimilar, tanta información como sea posible para empezar.
Unos patrones cada vez más sofisticados y eficaces de entrada y de salida, utilizando supercomputadoras que acceden a conjuntos de datos masivos y refinados constantemente por las probabilidades bayesianas u otras estadísticas basadas en grados de creencias en los estados de la naturaleza, bien podrían producir sentencias y traducciones cada vez mejores, o agradables melodías musicales y nuevas variaciones techno. De esta manera, las máquinas podrían aproximarse, mediante una especie de ingeniería inversa, a lo que los niños humanos o los expertos hacen sin esfuerzo cuando empiezan con estructuras internas razonablemente bien articuladas a fin de trazar e interpretar un input relevante de un mundo imposiblemente ruidoso. Los humanos saben desde el principio lo que están buscando a través del ruido: en cierto sentido están ahí antes de empezar; las máquinas computadoras nunca pueden estar seguras de estar ahí.
¿Pueden las máquinas que operan independientemente del control humano directo interactuar de forma coherente con humanos de maneras que los humanos crean que siempre están interactuando con otros seres humanos y no con máquinas? Las máquinas pueden acercarse fugazmente en muchas áreas, y sobresalir poderosamente en otras; pero igual que el estafador más habilidoso tiene siempre alguna probabilidad —por pequeña que sea— de que lo cacen en el engaño, mientras que la persona honesta jamás engaña y por lo tanto no la pueden cazar, la máquina asociacionista-conexionista que opera con principios estocásticos en vez de con principios dependientes de una estructura podría no entender jamás el sentido o la sensibilidad de todo ello.
En principio, máquinas estructuralmente ricas, con arquitectura interna —más allá de «lee», «escribe» y «dirígete»— (de hecho, los primeros defensores de la IA añadieron sintaxis lógica), pueden ser construidas, e interactuar con algún grado de falibilidad (porque si no hay error, no hay aprendizaje posible), y evolucionar culturalmente. Pero el actual énfasis en mucha inteligencia artificial y neurociencia, que es sustituir propuestas de estructuras psicológicas abstractas por redes neuronales físicamente palpables y demás, parece ir precisamente en la dirección equivocada.
Más bien, las estructuras cognitivas que los psicólogos proponen (dado que son descriptivamente adecuadas, plausiblemente explicativas y empíricamente probadas contra alternativas e hipótesis nulas) deberían ser el punto de partida —que es lo que la neurociencia y las máquinas modelo de la mente deberían buscar—. Si después descubrimos que diferentes estructuras abstractas operan a través del mismo sustrato físico, o que estructuras similares operan mediante diferentes sustratos, entonces tendremos un problema nuevo e interesante que podría llevarnos a una revisión de nuestro concepto de la estructura y del sustrato. El hecho de que asuntos tan simples y básicos como estos sean misteriosos (o incluso excluidos, a priori, del misterio) nos dice lo primitiva que sigue siendo la ciencia de la mente, sea respecto al cerebro humano o de la máquina.
Traducción: Verónica Puertollano. Publicado en EDGE
Pingback: Los replicantes y su actividad en las redes sociales