Pubicado por Nigel Barber en The human beast
Nigel Barber es un biopsicólogo irlandés interesado en el estudio de las diferencias sociales desde un punto de vista evolucionista. Entre otros libros, es autor de The myth of culture: Whe we need a genuine natural science of societies, donde argumenta contra el determinismo cultural y sobre la necesidad de una aproximación científico-natural a los temas sociales. También es autor de un blog en Psychology Today
La teoría principal en las ciencias sociales es el determinismo cultural. Si bien carece de plausibilidad como teoría científica. A menudo no es testable. Cuando lo es, frecuentemente fracasa. Tales fallos son ampliamente ignorados porque los científicos sociales no pueden concebir una alternativa plausible. La ciencia social evolucionista (1) podría cumplir esa tarea.El determinismo cultural está basado en la relatividad cultural, la noción de que crecer en una sociedad es algo tan diferente de crecer en otra que no se pueden comparar propiamente. Es como si el residente de un país actuase en una realidad diferente del residente de otro porque hablan un lenguaje diferente, creen en una religión diferente, etc. Así que las diferencias sociales son atribuídas a diferencias “culturales”. El problema con este punto de vista de “universo paralelo” es que va en contra del método científico y de la ciencia natural (física, química, biología, etc) que espera que se cumplan las mismas leyes en todas partes.
Hasta ahora, los psicólogos evolucionistas han desafíado el relativismo cultural argumentando que las influencias genéticas atraviesan los entornos de crianza. Los hombres son físicamente más violentos en toda sociedad, por ejemplo, pero tienen poco que decir sobre por qué las sociedades son diferentes, un pecado de omisión que hizo que buena parte de las materias de las ciencias sociales se rindieran al relativismo cultural. Esto es una lástima porque el punto de vista de la ciencia natural sobre temas tales como formas diferentes de matrimonio (por ejemplo, monogamia Vs poligamia) puede ser sorprendentemente exitoso allí donde el determinismo cultural fracasa a la hora de explicar la distribución mundial de las formas de matrimonio.
El determinismo cultural en pocas palabras
La variedad social (o diversidad) es un objeto de estudio del determinismo cultural. Para sociólogos y psicólogos sociales, las diferencias clave son las actitudes de las mujeres y las minorías, y las diferencias de clase. Los antropólogos se centran en la decoración corporal, el matrimonio, la guerra, la construcción de casas, la religión, el lenguaje, la economía de subsistencia, y demás.
Tal variación es vista a menudo por los deterministas culturales como evidencias fuertes de que las diferencias sociales están causadas por diferencias “culturales”. Una persona absorbe las ideas de su sociedad y se comporta como casi todos los demás, ya viva en un país desarrollado o pertenezca a una tribu indígena.
En este sentido, los miembros de una sociedad de algún modo aparecen con un conjunto de normas sobre cómo comportarse, normas que primero se pasaron mediante tradición oral, y subsecuentemente a través de la escritura o los medios electrónicos en los países desarrollados. A lo largo del tiempo estas normas cambian debido a la acumulación de pensamientos, tales como tradiciones religiosas y cuerpos de leyes, así como a través de vias aleatorias copiando errores, como ilustran los dialectos regionales del lenguaje.
Qué tiene de erróneo el determinismo cultural como ciencia
Vista como proyecto científico, el determinismo cultural se encuentra con bastantes problemas acuciantes. La mayoría de sus explicaciones son circulares. Por ejemplo, el crimen violento se atribuye a una cultura de violencia. Nunca sabemos qué causa que algunas sociedades sean más violentas en primer lugar. En su lugar, el resultado se emplea para la misma explicación, un ejercicio de razonamiento circular que carece de validez científica (2). Los constructos explicativos clave generalmente son moralistas (por ejemplo, racismo, sexismo, imperialismo). Toman partido y previenen a los investigadores del tipo de objetividad que resulta clave para una buena ciencia.
FInalmente, los deterministas culturales suponen que los humanos pertenecen a diferentes reinos científicos que todas las demás especies evolucionadas en este planeta. El resultado es que el determinismo cultural realmente explica muy poco y que las ciencias que están infectadas por él hacen poco o ningún progreso.
Algunos de estos problemas pueden ser ilustrarse mediante el tema del matrimonio polígamo que fue el objeto de un post reciente. Al tratar sobre la presencia de la poligamia en algunas sociedades, los deterministas culturales señalan actitudes patriarcales, ignorancia y opresión de las mujeres. Aún así, no hay evidencias a favor de ninguna de estas explicaciones moralistas.
Sin embargo, las evidencias sí apoyan exactamente las mismas razones adaptativas para la poligamia humana que para los sistemas de emparejamiento polígamo de las aves. Lo que decimos es que la comparación entre distintas especies puede ser enormemente importante para explicarnos a nosotros mismos.
A juzgar por el éxito empírico de esta aproximación evolucionista en la explicación de las diferencias en la poligamia a través de las sociedades y el abismal fracaso del determinismo cultural, el futuro podría pertenecer al adaptacionismo. Esto no trata sobre el manido concepto de los universales sino de un compromiso científico activo con la gran diversidad de las sociedades humanas.
1. Barber, N. (2008). The myth of culture: Why we need a genuine natural science of societies. Newcastle-upon-Tyne: Cambridge Scholars Press.
2. Barber, N. (2008) Evolutionary social science: A new approach to violent crime. Aggression and Violent Behavior, 13, 237-250.
3. Barber, N. (2008). Explaining cross-national differences in polygyny intensity: Resource-defense, sex ratio, and infectious diseases. Cross-Cultural Research, 42, 103-117
Determinismo genético contra determinismo cultural. Ambos apuntando al punto débil del otro para desacreditar el conjunto. El título del artículo igual de generalizador y tendencioso.
No hay ninguna indicación en el artículo que apunte hacia el determinismo genético como explicación. Es más, no conozco a ningún científico evolucionista que defienda el determinismo genético como explicación válida. En cambio, el determinismo cultural es una posición completamente común en las ciencias sociales. La verdad es esta.
Es cierto, el artículo no punta al determinismo genético como explicación, pero las criticas generalizadoras a las ciencias sociales suelen tener ese trasfondo. Las posiciones de «la verdad es esta» se dan no sólo en las ciencias sociales, eso está claro. Si es posible identificar determinismos culturales en las ciencias sociales, por ejemplo en Max Weber, también es posible identificar otros como el económico, el tecnológico, etc. Sin embargo, eso ha sido reconocido por las propias ciencias sociales, lo que ha propiciado el replanteamiento metodológico constante en múltiples campos, ya que las ciencias sociales no se reducen a un tipo de antropología. El título «la mayoría de la ciencia social es pseudociencia» es simplemente provocador y demerita el contenido del artículo, por generalizar y simplificar sin que eso quede suficientemente demostrado en lo que está escrito.
Es una provocación intelectual, esta claro, sin embargo es cierto que el determinismo cultural está muy extendido en las ciencias sociales. El principio de omnis cultura ex cultura es algo que vienen manteniendo los propios científicos sociales, o una parte significativa, no es una etiqueta impuesta desde fuera. Te lo encuentras en las primeras páginas de los manuales.
Lo que podría haber sido una interesante crítica al determinismo cultural acaba hundiéndose en el mismo terreno pantanoso en que, curiosamente, terminan las peores reflexiones que conozco dentro de la ciencia social: la sobregeneralización, la artificiosidad cualitativista. Se alimenta, así, otro conflicto binario y superficial más dentro de la ciencia social, sobresaturada ya de este tipo de dilemas, algunos con cientos de años de antigüedad (y que, sorprendentemente, siguen manteniéndose en el mismo nivel dialéctico).
Debemos diseccionar con exigencia la realidad y adentrarnos en modelos cada vez más complejos y precisos (cuantitativos, dentro de lo posible) en tanto en cuanto las respuestas sencillas no nos resulten satisfactorias. Hablar y hacer afirmaciones tan generales no nos ayudará a llegar a ninguna parte.
Es posible que el argumento de Barber, que de todos modos es una pequeña pieza de opinión, no sirva para caracterizar a todas las ciencias sociales, de acuerdo. Pero para describir lo que todavía pasa en algunos departamentos, la verdad es que se ajusta como un guante.
En el apartado «Qué tiene de erróneo el determinismo cultural como ciencia» el primer argumento, donde dice que La mayoría de sus explicaciones son circulares, es posible que tenga razón, pero se podía ahorrar el resto del párrafo: los fenómenos circulares, que se realimentan, son corrientes en la vida humana, en la animal e incluso entre los fenómenos físicos, por ejemplo: el fuego genera incendio que a su vez genera fuego. Si acostumbro a caminar, cada vez me cuesta menos, me cansa menos y encuentro menos motivos para no ir caminando en esa ocasión, como resultado camino más, y esto me vuelve más caminante y…
En cuanto al tercer argumento, el que no está numerado y empieza con un Finalmente, es correcto que estas ciencias hacen muy pocos progresos (decir que ninguno es pasarse)pero las tres lineas anteriores son totalmente gratuitas y algo cabalísticas, también se las podía ahorrar.
En cuanto al argumento nº2 el de los constructos moralistas y las tomas de partido, totalmente de acuerdo en que es algo generalmente nefasto y a limitar.
Interesante planteamiento sobre el estado de las Ciencias Sociales y la imperiosa necesidad de emplear satisfactoriamente en ellas, el método científico, No obstante el título del artículo, más que provocador, es generalizador y emite un osado juicio que no se argumenta bien a través del contenido del artículo.
Perdón, el código html me ha jugado una mala pasada. La cita era:
«el punto de vista de la ciencia natural sobre temas tales como formas diferentes de matrimonio (por ejemplo, monogamia Vs poligamia) puede ser sorprendentemente exitoso allí donde el determinismo cultural fracasa a la hora de explicar la distribución mundial de las formas de matrimonio.»
Yo quiero ver los genes, reguladores y demás que prueban esto. De verdad que tengo muchas ganas de ver cómo varían en distintas sociedades para explicar por qué la cultura y la historia de esas sociedades no tiene que ver con loas variaciones en este asunto.
A mí este debate me interesa desde el punto de vista de la igualdad y no discriminación por razón de sexo y lo que sí observo en torno a este tema es que el determinismo cultural no sólo está presente sino que lo ocupa casi todo, al menos en las corrientes neofeministas actualmente predominantes,y, en este terreno, la discusión no se ciñe estrictamente a un debate de tipo académico y cultural, sino que ha traspasado esos ámbitos para convertirse en derecho positivo y filosofía oficial. Por eso un debate como éste se hace tan necesario a fin de corregir la deriva en la que el tema de la igualdad hombre-mujer está actualmente sumido.
Creo que lo que afirma Carlos un poco más arriba resume muy bien las carencias de este artículo. Lo que podía haber sido una crítica interesante al relativismo cultural acaba en un escrito incoherente y poco sistemático. La crítica al relativismo cultura y al construccionismo social es necesaria, pero el autor confunde la conducta social con el funcionamiento de las prácticas o instituciones sociales elementos de la cultura.
Es cierto, la ciencia social necesita incorporar el paradigma sociobiológico o evolucionista para una comprensión de todo lo relativo a la mente y la sociedad. Factores genéticos y sociales (resumiendo mucho) inciden en la conducta social (idea de multicausalidad). Asimismo, las instituciones sociales dependen, en alguna manera, de factores sociobiológicos.
Pero cuando estamos analizando un nivel agregado, las explicaciones culturalistas y sociológicas puras son fundamentales. Si comparas una ciudad con otra o una organización con otra, el efecto de la naturaleza humana está controlado. La cultura de la violencia puede influir en la conducta violenta. Saber cómo y por qué es hacer buena ciencia social.
Con respecto al autor, y con todo mi respecto, Nigel Barber parece tener una gran capacidad para parecer ingenioso o innovador, pero sus ideas no lo son.
Buen artículo. Totalmente de acuerdo con Emilio. Yo diría más: la llamada ideología de género tiene más tintes de convertirse en una «religión», con sus propios dogmas, datos sesgados y lógica circular, que el resultado de lo que debería ser una auténtica «ciencia» social.. El problema es que el término «ciencia» está demasiado prostituido. Todo el mundo quiere apropiárselo para vestirse de un rigor que muchas veces no tienen.
A mí no me ha molestado el título del post. 🙂