Especialmente durante la última década, la ciencia que estudia el comportamiento moral ha recuperado e incluso exaltado la importancia de las intuiciones. Diversas ramas de la empresa científica: filósofos experimentales, economistas conductuales, psicólogos cognitivos, psicólogos evolucionistas, científicos políticos y neurofilósofos, convergen en la conclusión de que las decisiones morales arraigan en intuiciones naturales. Una versión standard de esta visión es la distinción de Daniel Kahneman entre un sistema intuitivo y automático, basado en predisposiciones naturales probablemente moldeadas por la evolución, y un sistema reflexivo y “racional”, basado en una evaluación más fria y cuidadosa de las decisiones a tomar.
Según David Rand, de la universidad de Harvard, y sus compañeros Joshua Green y Martin Nowak, los actos de altruísmo son más probables si descansan en sentimientos morales intuitivos que si lo hacen en la reflexión y el cálculo. Su trabajo ha aparecido este mes en Nature.
Miles de sujetos tomaron parte en 10 estudios basados en juegos económicos tales como el “juego de bienes públicos” en el que los participantes tienen que decidir si se quedan con el dinero que se les ha ofrecido, o están dispuestos a situarlo en un fondo común que beneficiaría a todo el grupo. Cuando los investigadores “manipularon” la mentalidad de los participantes, haciendo que pensaran en las virtudes de la intuición, contribuían más al bien común que cuando manipularon la mentalidad de los mismos participantes para que pensaran en las virtudes de la reflexión. En resumidas cuentas: “forzar a los sujetos a que decidan rápidamente incrementa las contribuciones, mientras que enseñarles a que reflexionen y forzarles a que decidan lentamente hace que las contribuciones decrezcan”.
Estos experimentos parecen evidenciar un “lado oscuro” de la reflexión moral, pero en ningún caso sirven para despreciar la deliberación moral. Según Joshua Green las intuiciones funcionan bien cuando se trata de la disyuntiva “Nosotros” y “Ellos”, pero cuando se trata de una confrontación de distintas intuiciones morales, y esta parece ser una cuestión clave de las diferencias políticas más importantes, según Jonathan Haidt, “el razonamiento y la reflexión pueden ser nuestra mejor esperanza para reconciliar nuestras diferencias”.
Referencia: Rand, David G. (2012-9-19) Spontaneous giving and calculated greed. Nature, 320(7416), 1605-430. DOI: 10.1038/nature11467
Interesante estudio. Diría que el razonamiento o la reflexión pueden modular (amplificar o disminuir) el efecto de nuestros instintos o sistema automático. El altruismo está inscrito en nuestro sistema automático. Cada vez más estudios evidencian nuestra tendencia innata al altruismo. Claro que el egoísmo también lo estaría. Las circunstancias de la conducta pueden jugar un papel. De aquí la relevancia del estudio, ¿por qué el razonamiento atenúa nuestra tendencia altruista o cooperativa)? Quizá porque todo individuo ha experimentado eventos de no cooperación o egoísmo con otros individuos.
Por otro lado, el instinto tribal del que habla Haidt también está inscrito en nuestro sistema automático. De ahí el importante papel del razonamiento para atenuar su efecto sobre nuestra conducta y actitudes.
El razonamiento permite llegar a conclusiones morales a partir de unos valores morales dados. Lo malo es que a veces hay discrepancias respecto al peso que se le atribuye a cada valor moral. Por ejemplo, el tal Haidt, como buen reaccionario, parece atribuir a la «obediencia a la autoridad» más peso moral que al principio de «no dañar». En esto Haidt coincide con los fanáticos islamistas.