Ver todas las publicaciones archivadas en Ciencia

«En mi opinión ni un euro público debería ser gastado en I+D si no moviliza el doble del sector privado»

Soy médico por la UAB, aunque de hecho nunca he ejercido como tal. Me ha interesado siempre la investigación científica. Desde siempre he tenido un particular interés por las neurociencias y por la farmacología clínica. Empecé en el Hospital del Mar, centrando mi prioridad en el campo de las drogas de abuso.

¿Creen en dios los científicos?

Escrito por Roger Corcho en El Mundo Se acaba de conceder el premio Templeton al biólogo evolutivo Francisco Ayala por conciliar ciencia y fe. Ayala es un científico prestigioso, conocido en Estados Unidos sobre todo por haberse opuesto con firmeza a los grupos conservadores que pretendieron imponer la teoría pseudocientífica del diseño inteligente como alternativa al darwinismo. De origen español y nacionalizado estadounidense, Ayala tiene profundas convicciones religiosas, opuestas al fundamentalismo y a la lectura literal de la Biblia. Considera que ciencia y fe se ocupan de parcelas distintas y complementarias de la realidad. La ciencia trata sobre procesos naturales, mientras que problemas como el significado de la vida recaen del lado de la religión. Los límites son precisos: ni la fe puede ocuparse de cuestiones materiales ni la ciencia puede inmiscuirse en lo supernatural. Tesis parecidas son defendidas también por Francis Collins, que fue uno de los directores del Proyecto Genoma Humano. Para este médico, los descubrimientos científicos, en realidad, nos aproximan a dios. Frente a discursos conciliadores como éste, investigadores como el zoólogo …

Cállate y calcula

Por Max Tegmark, Massachusetts Institute of Technology (Trad. V. Carbona) El Prof. Max Tegmark es uno de los cosmólogos más interesantes e influyentes del momento, y su pensamiento siempre asombra e inspira nuevas maneras de concebir la realidad física. El siguiente artículo ha sido traducido con su permiso. Agradecemos su generosidad. (Esta es la versión «director’s cut» de: M. Tegmark 2007, «The Mathematical Universe», arXiv 0704.0646 [gr-qc], submitted to Foundations of Physics). Defiendo un acercamiento extremo tipo «cállate y calcula» para la física, en el que se asume que nuestra realidad física externa es puramente matemática. Este breve ensayo motiva esta asunción de que «todo son ecuaciones» y examina sus implicaciones. ¿Cuál es el significado de la vida, del universo y de todo lo que hay? En la comedia de ciencia ficción Guía del autoestopista galáctico, se halló que la respuesta era 42; resultó que lo más difícil era hallar la verdadera pregunta. De hecho, aunque nuestros antepasados inquisitivos sin duda se hicieron este tipo de grandes preguntas, su búsqueda por una «teoría del todo» …

¿Influencia antropogénica?

Antonio Uriarte es un geógrafo de San Sebastián especializado en climatología. Doctor en geografía por la Universidad de Zaragoza, fue catedrático en la Universidad del País Vasco y es especialmente conocido por su posición escéptica respecto a la influencia antropogénica sobre el clima. En Tercera Cultura siempre hemos defendido que los debates se apoyen al máximo en la ciencia y que traten de huir en lo posible de la ideología. Anton Uriarte mantiene estas posturas desde siempre. Por eso el suyo es un blog de referencia. Por Teresa Giménez Barbat Usted es una especie de «resistente». El suyo es de los pocos blogs que ha defendido contra viento y marea que el debate sobre el calentamiento global no sólo exhibía rasgos poco científicos, es que era erróneo. Bueno, nunca he dicho que el calentamiento global sea erróneo. Lo que he dicho es que la retirada de los glaciares, no todos, comenzó a finales del siglo XIX y que la subida de la temperatura media global  es suave, no lineal, y además – esto es lo …

Un problema difícil

Por Arcadi Espada (Publicado en El Mundo, 27 Marzo, 2010) Querido J: Entre los libros que me han quitado el sueño, es decir, uno de esos raros que te hacen soñar, van a estar siempre estas Conversaciones sobre la conciencia que Susan Blackmore publicó hace cinco años y que Francesc Forn acaba de traducir ahora con mucha competencia para la editorial Paidós. Susan Blackmore es escritora y psicóloga y probó del fruto prohibido durante una vida anterior como magufa, versión parapsicóloga, por lo que sus incertidumbres sobre la unidad de el yo Susan Blackmore están plenamente justificadas. Durante cinco años y aprovechando descansos entre coloquios sobre el cerebro y citas en desolados pasillos universitarios entrevistó a muchos de los científicos que tienen algo que decir sobre el asunto. Llegó a 21. Hay grandes apellidos indiscutibles: Crick, Churchland, Dennett, Searle. Se echan a faltar Dawkins, Kandel, Minsky, Pinker o Rizzolatti. No hay una sola página del libro que no tenga alguna línea de interés. Buena parte del éxito se debe al planteamiento de la escritora, que encaró a todos frente a los mismos asuntos, y que siempre …

Genes y rasgos observables

Desde la conclusión del Proyecto Genoma Humano en 2003, la técnica epidemiológica GWA (Genome-Wide Association study) ha servido como una herramienta útil para analizar las relaciones entre genes y rasgos asociados, incluyendo enfermedades. Esta técnica se está utilizando ahora para descubrir rasgos importantes en plantas para su aplicación en la agricultura y para la producción de biocombustibles. En un artículo publicado online en Nature, un equipo de la University of Southern California describe el primer estudio GWA en una especie de planta, Arabidopsis thaliana. El exhaustivo estudio, fruto de un largo trabajo iniciado hace años por Magnus Nordborg, localizó docenas de genes determinantes de varios rasgos, tales como tiempo de floración, resistencia a enfermedades y condiciones ambientales adversas. La planta A. Thaliana es el objeto de investigación en unos 5.000 laboratorios de genética por todo el mundo (incluyendo la Estación Espacial Internacional de la ESA), debido a que es un organismo con un ciclo vital corto y un genoma muy pequeño. Su genoma fue el primero secuenciado entre plantas. Es una herramienta útil para estudiar, por …

Mas-Colell, el gestor de la ciencia

El economista Andreu Mas-Colell (Barcelona, 1944) fue Consejero de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña entre 2000 y 2003. Durante su mandato, impulsó la creación de instituciones dinámicas que han favorecido la investigación y su labor ha sido muy bien valorada por muchos científicos catalanes. Contribuyó a que en la actualidad Cataluña y España tengan algo que decir respecto a la investigación científica a nivel mundial. Entrevistamos al señor Mas-Colell un domingo por la mañana en su casa. Uno de los escasos momentos que tenía libres, en una vida en constante vaivén (en la actualidad, como responsable del European Research Council). La entrevista se alarga hora y media, donde con calma, orden y claridad nos proporciona información de primera mano de capítulos importantes de la historia de la ciencia reciente de Cataluña y de España. Aunque ha sido uno de los economistas más destacados a nivel mundial, la entrevista gira en torno a su faceta política y su contribución a la creación de instituciones científicas ágiles y capaces de …

«Queremos intentar dignificar la labor del investigador»

Entrevista 3.0: Nadia Martínez, Federación de Jóvenes Investigadores ¿Qué es la Federación de Jóvenes Investigadores? La Federación de Jóvenes Investigadores ampara a una serie de asociaciones de ámbito más o menos local, o comarcal, integradas por gente que se dedica a la investigación. Básicamente se trabaja en mejorar las condiciones para la labor investigadora en España. Los jóvenes investigadores son el futuro de la ciencia en nuestro país. Queremos intentar dignificar la labor del investigador, que parece que son prácticamente estudiantes eternos, más que trabajadores en ese sentido. ¿Cuál es el problema principal de los investigadores y científicos en España? Creo que el problema está en cómo se ha gestionado todo esto desde la administración. Ha sido siempre un tema que se ha considerado marginal, y a pesar de que en los últimos tiempos se reconoce que la ciencia y la investigación son las claves para salir de la crisis económica, lo cierto es que todavía siguen teniendo un papel marginal. Los presupuestos, que serían quizás uno de los indicadores más interesantes para saber el …

Ese «otro» Darwin

Entrevista 3.0: Janet Browne Janet Browne es historiadora de la ciencia, especialista en el siglo XIX, y Aramont Professor of the History of Science en Harvard. Participó en el proyecto de la Universidad de Cambridge para recopilar, editar y publicar toda la correspondencia de Charles Darwin, y luego escribió quizás la mejor biografía del naturalista, en dos volúmenes: Voyaging, y The Power of Place. Este segundo volumen recibió el premio Pfizer de la Sociedad para la Historia de la Ciencia y el James Tait Black Memorial Prize a la mejor biografía en general. Hablamos con ella en Valencia. ¿Qué fue lo más sorprendente de la vida de Darwin? Creo que lo que más me sorprendió, y lo que sorprendió a muchos de los demás investigadores que trabajaron con su correspondencia, fue lo normal que era Darwin, como hombre, como un viajero joven, como investigador, como padre, esposo, y amigo. Era un buen hombre. Decente, divertido, atento… normal. En sus libros, lo vemos como un pensador profundo e incisivo, pero en su correspondencia vemos a un hombre …

«Hay muy pocos divulgadores de verdad»

Entrevista 3.0: Martí Domínguez Biólogo, escritor y director de la Revista Mètode ¿La revista Mètode es única en España? Si existían revistas similares, se extinguieron; esto es algo muy propio de las revistas científicas españolas. Siempre ha habido una cierta dificultad para realizar un tipo de revista con un contenido periodístico. Cuando se ha hecho alguna revista de divulgación, siempre han tenido la pega de que los propios científicos lo encontraban un género menor, y no sabían muy bien a qué público dirigirse. Ocurre un poco aquello de Larra: «Quién es mi público y dónde se encuentra». Esto es lo que resulta tan difícil de distinguir. ¿Quién es el público de Mètode y dónde se encuentra? Esa es la cuestión. Porque los científicos son ágrafos, y la comunidad literaria, para simplificar, es anticientífica. Siguen (los literatos) viviendo en un planteamiento puramente postmoderno, freudiano, una actitud muy anacrónica con su tiempo; y los científicos lo único que leen son papers. La diferencia entre esos dos mundos es cada vez mayor. ¿Pero cuál es mi público? Realmente …

De mujeres alfa y machos beta: Entrevista con Susan Pinker

Por Cristian Campos Las mujeres enferman menos, estudian más y mejor, son más felices y muestran por término medio una mayor satisfacción respecto a su carrera profesional que los hombres. Y eso a pesar de que sólo ocupan una pequeña parte de los puestos de trabajo mejor pagados. La tesis de la psicóloga cognitiva canadiense Susan Pinker, desarrollada en su libro La paradoja sexual es que la primera frase de este texto es correcta pero la segunda no, pues da por supuesta una concepción del éxito típicamente masculina. Lo correcto sería más bien decir que las mujeres son más felices precisamente porque sólo ocupan una pequeña parte de los puestos de trabajo mejor pagados, aquellos que exigen jornadas laborales de más de doce horas diarias y una renuncia casi absoluta a cualquier tipo de vida social o familiar medianamente estable. Según Susan Pinker, hermana del también psicólogo cognitivo Steven Pinker, las tesis igualitarias del feminismo radical, ese que pretende que las mujeres imiten los comportamientos agresivos y competitivos del sexo masculino, son contraproducentes a largo …

Lagartija Nick: la complejidad inabarcable de la música

Por María Teresa Giménez Barbat Como dice la Wikipedia, Lagartija Nick es un grupo de rock alternativo–indie, de la ciudad de Granada (España), nacido en 1991. Su nombre está basado en el título de una canción del grupo británico Bauhaus. También dice que “a lo largo de casi sus 20 años de existencia han permanecido ajenos a cualquier moda o corriente, fieles a un estilo propio y a un lenguaje tan visual como único: noise, punk, industrial, garage, psicodelia, flamenco….” Yo supe que Antonio Arias, líder de Lagartija, era un gran aficionado a las preguntas y respuestas de la ciencia y que le fascinaba el espectáculo del universo. Gracias a nuestro amigo común, Sabino Méndez, pudimos contactar y de ahí nació esta entrevista tan insólita y tan dentro del espíritu de Tercera Cultura. Nos ha llamado la atención el interés de Lagartija Nick por la poesía del universo… Fue el descubrimiento casual de un viaje iniciático. Ya había estudiado con Val del Omar una poesía mística cercana a la ciencia y a la tecnología, llena de neologismos. Al descubrir a …

Los genomas del amor

Muchos de los comportamientos sociales a los que ponemos etiquetas morales están relacionados con efectos genéticos que regulan la interacción entre hormonas y proteínas y activan «zonas de placer» en el cerebro. Estos comportamientos surgen de las adaptaciones de las diversas especies a sus entornos y de la genética que favorece el desarrollo evolutivo del cerebro social, incluso entre humanos. Larry J. Young, de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia (EE.UU.), lidera una serie de experimentos para estudiar los efectos de manipulación transgénica por la línea germinal sobre los comportamientos sociales en pequeños roedores de la especie Microtus ochrogaster, un herbívoro parecido al campañol. Las células de la línea germinal, prácticamente inmortales, contienen la información genética heredable del organismo. Las células que no contienen material genético heredable, como las que componen los órganos, son células somáticas. Cualquier mutación genética que afecte a las células somáticas no pasará a la próxima generación. En un estudio publicado en Biology of Reproduction, Zoe Donaldson, del equipo de Young, logró crear un nuevo tipo de Microtus ochrogaster («prairie vole» …

Replicadores y metabolismos

¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Las dos teorías principales son la del «replicador-primero» y la del «metabolismo-primero». En un reciente estudio, el Dr. Mauro Santos de la UAB argumenta que la evolución darwiniana no pudo haberse iniciado en metabolismos primitivos: «Pueden existir, pero no pueden evolucionar», afirma. Gerald Joyce, de la NASA, define la vida como un sistema químico auto-sostenible capaz de evolucionar a través de algoritmos darwinianos. El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permite a un organismo mantener su estructura, adaptarse a su entorno, crecer y reproducirse. Partiendo de aquí, el debate se centra en dos teorías principales para explicar el origen de la vida. La teoría del «replicador-primero» sugiere que el origen de lo que llamamos «vida» comenzó con grandes moléculas como el ARN o el ADN, capaces de almacenar código genético y replicarlo con alta fidelidad de generación a generación; mientras que la del «metabolismo-primero» afirma que antes de esto, pequeñas moléculas primitivas ya formaban redes de reacciones químicas proto-metabólicas que eventualmente lograron replicarse (dividirse), pasando …

Cerco a la energía oscura

Por Roger Corcho (Publicado en factual.es) Vivimos en un momento afortunado desde el punto de vista científico; tras dos décadas de espera, se ha podido poner en funcionamiento ese gigantesco triturador de átomos conocido como Gran Colisionador de Hadrones, el mayor experimento jamás realizado por el ser humano. Sin embargo, habrá que ser paciente y esperar más allá del 2010 para que sus resultados empiecen a aflorar. De modo que no es descabellado anticipar que los avances y sorpresas en el campo científico provendrán de otros proyectos, como por ejemplo los relacionados con el problema de la energía oscura. Un universo estrambótico La energía oscura se refiere a una incógnita relacionada con la expansión del universo y que constituye uno de los principales retos científicos en la actualidad. En 1929, el astrónomo Edwind Hubble descubrió que las galaxias más distantes se alejan más rápido de nosotros que las más próximas. A partir de este dato –obtenido tras estudiar el corrimiento al rojo de las galaxias causado por el efecto Doppler-, llegó a la conclusión de …

Vida 2.0

Si los pronósticos científicos se cumplen, en el 2010 sucederá algo que sumirá a muchos teólogos, filósofos, poetas y soñadores varios, en una profunda depresión existencial: la producción de la primera forma de vida artificial. Un buen día, se anunciará el nacimiento de Synthia (Mycoplasma laboratorium), un organismo unicelular de 381 genes creado en un laboratorio. En realidad, estamos hablando de los primeros pasos en biología sintética para crear vida artificial, y Synthia contendrá maquinaria molecular y un entorno químico transplantados de otro organismo, Mycoplasma genitalium, que tiene el genoma natural más pequeño conocido (521 genes) capaz de ser cultivado en un laboratorio. Todo esto forma parte de una iniciativa llamada el Minimal Genome Project, un estudio concebido e implementado hace años por Craig Venter para crear el genoma más pequeño capaz de mantener a un organismo (una bacteria) vivo. El resultado será un organismo parcialmente artificial capaz de alimentarse y propagarse. Para Venter, se trata de pasar de ser capaces de «leer» códigos genéticos (genomas), a poder «escribirlos». Venter, un personaje visionario y controvertido …

El láser: ¿la gran esperanza?

Por Roger Corcho Publicado en FACTUAL Los láseres están por doquier, ya sea en punteros para señalar, en ratones o en impresoras. Las aplicaciones médicas son múltiples, y dada su espectacularidad, son imprescindibles en los conciertos de rock. Ahora, el láser también podrá ser tenido en cuenta como un medio para lograr energía limpia y segura. En la actualidad están proyectándose o se han puesto en marcha numerosos experimentos que pretenden explorar las posibilidades del láser, entre los que destaca el HIPER (Investigación sobre Energía con Láseres de Alta Potencia, en sus siglas en inglés). Este proyecto europeo –liderado por el Reino Unido y que cuenta con participación española- se inició en octubre de 2006 y recorrerá distintas fases de prueba hasta que en 2020 sus instalaciones se terminen de construir. No aspira a ser otro experimento científico más, sino que su éxito se medirá por su capacidad para producir energía viable para la comercialización. Su coste previsto –de mil millones de euros- es, según Kate Lancaster, una de las responsables del proyecto, muy poco, si se …

Minería política

Los términos minería de datos, de textos, y de citas, describen algunos de los métodos que los expertos utilizan para cuantificar la relación entre información y decisiones, e implican que el cerebro humano es más predecible de lo que se asumía. En el campo comercial, estos métodos forman parte de estrategias de marketing que producen ventas. Por primera vez, un equipo de Penn State University (EE.UU.) ha utilizado modelos de minería de textos en el campo de la política, con un programa informático capaz de establecer la relación entre las palabras que senadores estadounidenses empleaban en sus discursos, y sus patrones de votación. “Descubrimos una clara distinción entre los Republicanos y los Demócratas en asuntos económicos”, explicó el director del estudio, el profesor de ciencias de la información y tecnología Prasenjit Mitra, a Tercera Cultura. “Logramos trazar una línea en un diagrama de dispersión bidimensional con cada uno a un lado de la dimensión económica. En la dimensión social, observamos que existía esa diferencia, pero también más cruces desde ambos lados”. Estudiando estos patrones, el …

Monos y sintaxis

Un reciente estudio describe una especie de mono del Viejo Mundo que parece comunicarse usando reglas simples de gramática. Esto sugiere que la evolución del complejo sintaxis del lenguaje humano pudo haber originado con este tipo de vocalizaciones sofisticadas. En una de las pocas selvas primarias intactas de África, en el Parque Nacional de Taï en la Costa de Marfil, los monos de la especie de Campbell (Cercopithecus campbelli) encadenan vocalizaciones y llamadas utilizando una rudimentaria estructura lingüística muy superior a la de otras especies. Según el estudio publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences los miembros machos de esta especie son capaces de formar combinaciones de distintas llamadas y sonidos para alertar a sus compañeros y comunicar las decisiones del grupo. Muchas especies utilizan mecanismos de comunicación grupal, desde insectos hasta ballenas, pero esta parece ser la primera vez que se observa la asignación de secuencias de vocalizaciones con una estructura definida, o sintaxis, para comunicar datos sobre la naturaleza de eventos específicos. Una cuestión central es si existe algún tipo …

Secretos de la Vía Láctea (II)

Cuando sentía una necesidad de religión, Vincent van Gogh salía de noche para pintar las estrellas. ¿Qué habría pintado de tener acceso al Multi-conjugate Adaptive Optics Demonstrator (MAD) del Observatorio Europeo Austral? Un equipo liderado por el Dr. Hugues Sana del ESO y la Universidad de Ámsterdam ha logrado captar unas imágenes, que ni pintadas. Allá por La Quilla, cerca de Eta Carinae y el Homúnculo, hay un cúmulo abierto de estrellas llamado Trumpler 14 que por primera vez ha sido observado en todo su esplendor usando una ingeniosa técnica que tiene los días contados. Se trata de otra gran sorpresa astronómica producida por el Multi-conjugate Adaptive Optics Demonstrator (MAD) del Observatorio Europeo Austral. «Precioso», declaró el Dr. Sana. «No anticipábamos que el instrumento funcionara tan bien, dadas las condiciones atmosféricas que teníamos. Así que cuando recibimos los datos y el informe, como el tiempo no era tan bueno como hubiésemos esperado, estábamos seguros de que no íbamos a alcanzar el nivel necesario para hacer nuestra ciencia. Pero al final funcionó perfectamente». El resultado, presentado …