Ver todas las publicaciones archivadas en Entrevistas

Entrevista con Debra W. Soh, investigadora de sexo y neurocientífica

Debra W. Soh es una investigadora de la sexualidad y una neurocientífica de Toronto, Canada. Supe de Debra tras leer su columna en LA TIMES sobre la futilidad de la crianza neutral de género. Me puse en contacto con ella porque quería saber más sobre su campo de neurociencia del sexo, su propia investigación y sus opiniones tras estudiar las diferencias de sexo en el cerebro. Debido a que el estudio del sexo y de las diferencias de sexo a menudo está trabado con obstáculos políticos, también quería tener una imagen general sobre cómo se acerca una neurocientífica de la sexualidad a algunos de estos temas controvertidos.

Daniel Dennett: «La mente humana es el resultado de la evolución cultural»

Daniel C. Dennett (Boston, 1942) es uno de los pensadores más incisivos del mundo contemporáneo. Ha trabajado sobre ciencia cognitiva, filosofía de la mente y de la ciencia, inteligencia artificial y teoría de la evolución. Profesor de filosofía y codirector del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Tufts (Massachusetts), se le ha designado junto a Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens como uno de los “cuatro jinetes del ateísmo”. Entre sus numerosos libros destacan Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural (Katz Editores, 2007), La naturaleza de la conciencia: cerebro, mente y lenguaje (escrito junto a Maxwell Bennett, Peter Hacker y John Searle y publicado por Paidós en 2008) y Bombas de intuición y otras herramientas de pensamiento (fce, 2015). “El ADN –ha dicho– es al gen lo que la tinta es al poema. Los genes no están hechos tan solo de ADN.” Paul Thagard asegura que la realidad es aquello que puede ser estudiado por la ciencia. ¿Estaría de acuerdo con él? No sé si de la manera que …

John Searle: «Sabemos que el cerebro produce conciencia, pero no sabemos cómo»

Ya me habían avisado de que John Searle era un tipo extraordinariamente simpático, accesible y nada pedante. Pero así y todo cuesta creer que el joven octogenario con la gorra de visera y vaquero negro – tan caído por detrás que preocupa llegar a ver la marca de su ropa interior cual skater- es uno de los filósofos más reconocidos y laureados del mundo.

Jared Diamond: “Evito la palabra progreso”

¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? Podríamos pensar que nada, y estaríamos totalmente equivocados. El mundo hasta ayer (Debate, 2013), el último libro del norteamericano Jared Diamond (nacido en 1937), es una respuesta, detallada y exhaustiva, a esta pregunta. Sociedades como las que se encuentran en Nueva Guinea han mantenido unas costumbres y una forma de vivir semejantes a las que la humanidad ha practicado casi durante toda su historia. No son, sin embargo, sociedades de individuos primitivos y simples, sino que son sociedades complejas. Y estudiarlas nos puede reportar numerosas lecciones de gran valía.

Chris Stringer: “No derivamos al 100% de un origen africano reciente”

Chris Stringer es un antropólogo británico, y quizás el defensor principal de la hipótesis «fuera de Africa» según la cual el ser humano moderno se originó hace aproximadamente 100.000 años en Africa para más tarde migrar y ocupar el resto de continentes, reemplazando en el proceso a otros homínidos arcaicos. Este limpio cuadro de la evolución humana ha ido complicándose en los últimos años, en cierto modo enturbiando la ilusión edénica de que descendemos de una pareja primordial de humanos. Por una parte, los primeros humanos modernos podrían haber aparecido en varios puntos separados de Africa, no en uno sólo, y también parece que estos primeros humanos «modernos» habrían mezclado sus genes con distintos homínidos arcaicos tanto en Africa como en el resto del mundo.

Roberto Colom: “Controlar al científico es una estupidez y un suicidio intelectual”

Roberto Colom es catedrático en la universidad autónoma de Madrid y parte de su grupo de investigación en psicología y salud. Sus trabajos sobre psicología, y en particular sobre inteligencia general, han aparecido en revistas científicas de impacto, como entre otras PNAS, Behavioural and Brain sciences o Intelligence. También es autor de varios libros de divulgación, aunque él mismo reconoce que la honestidad intelectual y el rechazo de las recetas fáciles en gran medida le han hurtado el éxito comercial. Hablar de inteligencia científica no vende, y ni siquiera faltan resistencias en la Academia. Es más, el estudio riguroso a menudo se encuentra con intentos de acoso y control ideológico que frenan la necesaria libertad de investigación, tal como documenta el trabajo de Kenneth Westhues que publicamos aquí.

Patricia Churchland: “La neurociencia no tiene la respuesta para problemas sociales difíciles como pensiones o seguridad social”

Patricia Smith Churchland es una filósofa canadiense y la representante más conocida de la “Neurofilosofía”, “el estudio interdisciplinario de la filosofía y la neurociencia”, junto con su marido Paul Churchland. Su último libro es Brain-trust. What neuroscience tell us about morality. De momento, ninguno de sus libros ha sido traducido al español. Recientemente estuvo en Madrid, donde ofreció una charla sobre creatividad en el contexto de la neurociencia. También tuvo tiempo para conceder esta entrevista a Cultura 3.0: ¿Por qué cree que hay que estudiar el cerebro para entender la filosofía? ¿Cómo puede ayuar la filosofía a la ciencia? ¿Y por qué todavía se resisten algunos filósofos? Buena pregunta. En primer lugar, necesitamos entender el cerebro para entender cómo es la mente: el aprendizaje, la memoria, la consciencia, la percepción, y la toma de decisiones. Estas son cosas que hacen todos los cerebros. Parte de lo que hemos aprendido de la neurociencia durante los últimos 40 años es que, una vez que tenemos una imagen clara de lo que está ocurriendo a nivel psicológico y …

«En mi opinión ni un euro público debería ser gastado en I+D si no moviliza el doble del sector privado»

Soy médico por la UAB, aunque de hecho nunca he ejercido como tal. Me ha interesado siempre la investigación científica. Desde siempre he tenido un particular interés por las neurociencias y por la farmacología clínica. Empecé en el Hospital del Mar, centrando mi prioridad en el campo de las drogas de abuso.

¿Influencia antropogénica?

Antonio Uriarte es un geógrafo de San Sebastián especializado en climatología. Doctor en geografía por la Universidad de Zaragoza, fue catedrático en la Universidad del País Vasco y es especialmente conocido por su posición escéptica respecto a la influencia antropogénica sobre el clima. En Tercera Cultura siempre hemos defendido que los debates se apoyen al máximo en la ciencia y que traten de huir en lo posible de la ideología. Anton Uriarte mantiene estas posturas desde siempre. Por eso el suyo es un blog de referencia. Por Teresa Giménez Barbat Usted es una especie de «resistente». El suyo es de los pocos blogs que ha defendido contra viento y marea que el debate sobre el calentamiento global no sólo exhibía rasgos poco científicos, es que era erróneo. Bueno, nunca he dicho que el calentamiento global sea erróneo. Lo que he dicho es que la retirada de los glaciares, no todos, comenzó a finales del siglo XIX y que la subida de la temperatura media global  es suave, no lineal, y además – esto es lo …

Mas-Colell, el gestor de la ciencia

El economista Andreu Mas-Colell (Barcelona, 1944) fue Consejero de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña entre 2000 y 2003. Durante su mandato, impulsó la creación de instituciones dinámicas que han favorecido la investigación y su labor ha sido muy bien valorada por muchos científicos catalanes. Contribuyó a que en la actualidad Cataluña y España tengan algo que decir respecto a la investigación científica a nivel mundial. Entrevistamos al señor Mas-Colell un domingo por la mañana en su casa. Uno de los escasos momentos que tenía libres, en una vida en constante vaivén (en la actualidad, como responsable del European Research Council). La entrevista se alarga hora y media, donde con calma, orden y claridad nos proporciona información de primera mano de capítulos importantes de la historia de la ciencia reciente de Cataluña y de España. Aunque ha sido uno de los economistas más destacados a nivel mundial, la entrevista gira en torno a su faceta política y su contribución a la creación de instituciones científicas ágiles y capaces de …

«Queremos intentar dignificar la labor del investigador»

Entrevista 3.0: Nadia Martínez, Federación de Jóvenes Investigadores ¿Qué es la Federación de Jóvenes Investigadores? La Federación de Jóvenes Investigadores ampara a una serie de asociaciones de ámbito más o menos local, o comarcal, integradas por gente que se dedica a la investigación. Básicamente se trabaja en mejorar las condiciones para la labor investigadora en España. Los jóvenes investigadores son el futuro de la ciencia en nuestro país. Queremos intentar dignificar la labor del investigador, que parece que son prácticamente estudiantes eternos, más que trabajadores en ese sentido. ¿Cuál es el problema principal de los investigadores y científicos en España? Creo que el problema está en cómo se ha gestionado todo esto desde la administración. Ha sido siempre un tema que se ha considerado marginal, y a pesar de que en los últimos tiempos se reconoce que la ciencia y la investigación son las claves para salir de la crisis económica, lo cierto es que todavía siguen teniendo un papel marginal. Los presupuestos, que serían quizás uno de los indicadores más interesantes para saber el …

Ese «otro» Darwin

Entrevista 3.0: Janet Browne Janet Browne es historiadora de la ciencia, especialista en el siglo XIX, y Aramont Professor of the History of Science en Harvard. Participó en el proyecto de la Universidad de Cambridge para recopilar, editar y publicar toda la correspondencia de Charles Darwin, y luego escribió quizás la mejor biografía del naturalista, en dos volúmenes: Voyaging, y The Power of Place. Este segundo volumen recibió el premio Pfizer de la Sociedad para la Historia de la Ciencia y el James Tait Black Memorial Prize a la mejor biografía en general. Hablamos con ella en Valencia. ¿Qué fue lo más sorprendente de la vida de Darwin? Creo que lo que más me sorprendió, y lo que sorprendió a muchos de los demás investigadores que trabajaron con su correspondencia, fue lo normal que era Darwin, como hombre, como un viajero joven, como investigador, como padre, esposo, y amigo. Era un buen hombre. Decente, divertido, atento… normal. En sus libros, lo vemos como un pensador profundo e incisivo, pero en su correspondencia vemos a un hombre …

«Hay muy pocos divulgadores de verdad»

Entrevista 3.0: Martí Domínguez Biólogo, escritor y director de la Revista Mètode ¿La revista Mètode es única en España? Si existían revistas similares, se extinguieron; esto es algo muy propio de las revistas científicas españolas. Siempre ha habido una cierta dificultad para realizar un tipo de revista con un contenido periodístico. Cuando se ha hecho alguna revista de divulgación, siempre han tenido la pega de que los propios científicos lo encontraban un género menor, y no sabían muy bien a qué público dirigirse. Ocurre un poco aquello de Larra: «Quién es mi público y dónde se encuentra». Esto es lo que resulta tan difícil de distinguir. ¿Quién es el público de Mètode y dónde se encuentra? Esa es la cuestión. Porque los científicos son ágrafos, y la comunidad literaria, para simplificar, es anticientífica. Siguen (los literatos) viviendo en un planteamiento puramente postmoderno, freudiano, una actitud muy anacrónica con su tiempo; y los científicos lo único que leen son papers. La diferencia entre esos dos mundos es cada vez mayor. ¿Pero cuál es mi público? Realmente …

De mujeres alfa y machos beta: Entrevista con Susan Pinker

Por Cristian Campos Las mujeres enferman menos, estudian más y mejor, son más felices y muestran por término medio una mayor satisfacción respecto a su carrera profesional que los hombres. Y eso a pesar de que sólo ocupan una pequeña parte de los puestos de trabajo mejor pagados. La tesis de la psicóloga cognitiva canadiense Susan Pinker, desarrollada en su libro La paradoja sexual es que la primera frase de este texto es correcta pero la segunda no, pues da por supuesta una concepción del éxito típicamente masculina. Lo correcto sería más bien decir que las mujeres son más felices precisamente porque sólo ocupan una pequeña parte de los puestos de trabajo mejor pagados, aquellos que exigen jornadas laborales de más de doce horas diarias y una renuncia casi absoluta a cualquier tipo de vida social o familiar medianamente estable. Según Susan Pinker, hermana del también psicólogo cognitivo Steven Pinker, las tesis igualitarias del feminismo radical, ese que pretende que las mujeres imiten los comportamientos agresivos y competitivos del sexo masculino, son contraproducentes a largo …

Lagartija Nick: la complejidad inabarcable de la música

Por María Teresa Giménez Barbat Como dice la Wikipedia, Lagartija Nick es un grupo de rock alternativo–indie, de la ciudad de Granada (España), nacido en 1991. Su nombre está basado en el título de una canción del grupo británico Bauhaus. También dice que “a lo largo de casi sus 20 años de existencia han permanecido ajenos a cualquier moda o corriente, fieles a un estilo propio y a un lenguaje tan visual como único: noise, punk, industrial, garage, psicodelia, flamenco….” Yo supe que Antonio Arias, líder de Lagartija, era un gran aficionado a las preguntas y respuestas de la ciencia y que le fascinaba el espectáculo del universo. Gracias a nuestro amigo común, Sabino Méndez, pudimos contactar y de ahí nació esta entrevista tan insólita y tan dentro del espíritu de Tercera Cultura. Nos ha llamado la atención el interés de Lagartija Nick por la poesía del universo… Fue el descubrimiento casual de un viaje iniciático. Ya había estudiado con Val del Omar una poesía mística cercana a la ciencia y a la tecnología, llena de neologismos. Al descubrir a …

Replicadores y metabolismos

¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Las dos teorías principales son la del «replicador-primero» y la del «metabolismo-primero». En un reciente estudio, el Dr. Mauro Santos de la UAB argumenta que la evolución darwiniana no pudo haberse iniciado en metabolismos primitivos: «Pueden existir, pero no pueden evolucionar», afirma. Gerald Joyce, de la NASA, define la vida como un sistema químico auto-sostenible capaz de evolucionar a través de algoritmos darwinianos. El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permite a un organismo mantener su estructura, adaptarse a su entorno, crecer y reproducirse. Partiendo de aquí, el debate se centra en dos teorías principales para explicar el origen de la vida. La teoría del «replicador-primero» sugiere que el origen de lo que llamamos «vida» comenzó con grandes moléculas como el ARN o el ADN, capaces de almacenar código genético y replicarlo con alta fidelidad de generación a generación; mientras que la del «metabolismo-primero» afirma que antes de esto, pequeñas moléculas primitivas ya formaban redes de reacciones químicas proto-metabólicas que eventualmente lograron replicarse (dividirse), pasando …

Minería política

Los términos minería de datos, de textos, y de citas, describen algunos de los métodos que los expertos utilizan para cuantificar la relación entre información y decisiones, e implican que el cerebro humano es más predecible de lo que se asumía. En el campo comercial, estos métodos forman parte de estrategias de marketing que producen ventas. Por primera vez, un equipo de Penn State University (EE.UU.) ha utilizado modelos de minería de textos en el campo de la política, con un programa informático capaz de establecer la relación entre las palabras que senadores estadounidenses empleaban en sus discursos, y sus patrones de votación. “Descubrimos una clara distinción entre los Republicanos y los Demócratas en asuntos económicos”, explicó el director del estudio, el profesor de ciencias de la información y tecnología Prasenjit Mitra, a Tercera Cultura. “Logramos trazar una línea en un diagrama de dispersión bidimensional con cada uno a un lado de la dimensión económica. En la dimensión social, observamos que existía esa diferencia, pero también más cruces desde ambos lados”. Estudiando estos patrones, el …